Imagine que viaja al extranjero con su familia. Hay muchas preferencias, necesidades, itinerarios e intereses diferentes. Y diferentes posibilidades de destino, cada una con sus propias lenguas, leyes y costumbres locales. Hay que orquestar todo esto, además de la logística, desde el alojamiento y el transporte hasta la inmigración y el cambio de divisas. Son muchas piezas en movimiento, y esto es sólo viajar por diversión, no por negocios.
No es de extrañar que, para las empresas que necesitan desplazar a sus empleados por todo el mundo, los procesos de movilidad global sean aún más complicados, ya se trate de encontrar la persona adecuada, organizar los requisitos de viaje o sortear las restricciones de los gobiernos locales.
Y eso sin tener en cuenta la información, los activos y las herramientas que viajan no sólo a través de las fronteras con sus empleados, sino a través de tecnologías, plataformas propias, canales e incluso entre departamentos o unidades funcionales.
Entonces, ¿cómo pueden las empresas obtener la visibilidad y el control que necesitan para agilizar sus procesos de movilidad y desbloquear nuevas experiencias? La respuesta es: APIs.
Las API (interfaz de programación de aplicaciones) ayudan a conectar, automatizar, innovar y simplificar las complejas tareas de la movilidad global. Son programas informáticos que sirven de intermediarios para otras aplicaciones. En pocas palabras, las API permiten que una tecnología se comunique con otra. Esto es lo que permite a las empresas lanzar nuevas experiencias al mercado a gran velocidad, ya que, en lugar de tener que desarrollar tecnologías independientes, basta con utilizar las API para conectarlas a una experiencia existente desarrollada por su empresa o por un socio externo de confianza.
Las API son la puerta de entrada entre las interacciones de sobremesa y las experiencias innovadoras, memorables y supereficientes que funcionan mejor para sus empleados y su empresa.
El impacto de una API puede ser extremadamente impactante en la experiencia del usuario y sin que éste lo sepa. Piense en una ocasión en la que un cesionario necesite reservar un viaje en avión a través de un proveedor de billetes de avión externo. En lugar de introducir manualmente toda su información, que ya se encuentra en la base de datos de movilidad global, ya estaba allí cuando necesitaban reservar su vuelo. Momentos como estos pueden aumentar la eficacia empresarial en todos los departamentos.
La eficiencia en la movilidad global conduce al crecimiento empresarial al reducir los tiempos de despliegue, mejorar las experiencias e incluso reducir los costes. He aquí tres formas de enfocar el desarrollo de API para impulsar el crecimiento global de su empresa.
La primera consiste en crear una API completamente desde cero. Puede personalizar cada faceta del software para crear procesos que funcionen para usted. Por ejemplo, supongamos que su organización ya utiliza un programa de recursos humanos para almacenar los datos personales de sus empleados (nombre, fecha de nacimiento, etc.).
Ahora, quiere integrar esos datos en su software actual, que realiza un seguimiento de los pasos del traslado en tiempo real. Puede crear una API que conecte los datos entre las dos aplicaciones, haciendo que el proceso sea dinámico, eficiente y mucho más fácil tanto para la organización como para los empleados.
Los retos de este enfoque son el tiempo de entrega, los recursos de desarrollo, los costes y las complejidades de integración, tanto si se asocia con un proveedor de tecnología como si se apoya en su propio equipo de TI para crear lo que necesita.
La segunda forma de sacar partido de las API es aprovechar las construcciones existentes. Los clientes tienen necesidades similares a lo largo del viaje de movilidad global, y lo más probable es que ya exista un programa que realice la mayoría de las tareas que usted necesita. Puede utilizar ese programa al por mayor o adaptar ciertos aspectos del mismo para que se ajuste a sus necesidades particulares.
Reutilizar el software existente de un proveedor externo de confianza tiene muchas ventajas. Entre ellas se incluyen la reducción del tiempo de comercialización, experiencias previamente probadas y optimizadas y una mayor seguridad.
Otra faceta interesante de las API es la posibilidad de colaborar en el diseño de ideas innovadoras. En Vialto Partners creemos que la innovación puede venir de cualquier parte del mundo, y por eso tendemos puentes constantemente.
Cuando un cliente se enfrenta a obstáculos en la integración, lo más probable es que alguna otra organización de nuestra red se haya enfrentado a algo similar. Creemos que facilitar el acceso a la información y las conexiones ayuda a impulsar la colaboración y a que surjan las mejores ideas. Y no sólo eso, cuando desbloqueamos soluciones sin fisuras para otros clientes, eso alimenta lo que somos capaces de hacer a continuación, de modo que podemos ser ágiles, más audaces y mejores.
Los ecosistemas tecnológicos basados en APIs están permitiendo una movilidad global como nunca antes. Con la plataforma y el socio adecuados, puede ahorrar costes, aumentar la eficiencia, automatizar los procesos manuales y reducir el costoso desarrollo y la duplicación del back-end, ayudándole a innovar rápidamente un programa de movilidad más moderno.
La tecnología está abriendo todo un nuevo mundo de posibilidades, ya se trate de poner en marcha nuevas y audaces experiencias, de conectar conocimientos para sacar a la luz nuevas oportunidades e iniciativas de crecimiento o de sincronizar tecnologías, software propio y datos para crear un perfil dinámico que siga a sus empleados a través de fronteras y puntos de contacto. Las API son la clave: con las adecuadas, puede convertir datos y cuadros de mando en interesantes elementos diferenciadores que le ayuden a impulsar el crecimiento, en cualquier parte del mundo.
Please reach out if you’d like to learn more about Vialto.