El 27 de abril de 2022, la Unión Europea (UE) dio un paso importante en su objetivo de atraer talento al mercado laboral de la UE, al publicar sus propuestas de modificación de dos importantes actos legislativos comunitarios: la Directiva sobre el permiso único y la Directiva sobre la residencia de larga duración.
El Paquete de Capacidades y Talento, uno de los puntos clave del Nuevo Pacto de la UE sobre Asilo y Migración, también incluye el compromiso de la Comisión Europea de buscar un acuerdo sobre los cambios propuestos a la Directiva de la UE sobre la tarjeta azul y una revisión del Fondo de Talento de la UE, una medida política cuyo objetivo es vincular a los trabajadores de fuera de la UE con las necesidades de los empresarios en la UE.
La Comisión Europea sostiene que una mayor armonización y claridad de los procesos puede influir significativamente en el atractivo del mercado laboral de la UE para los talentos de fuera de la UE. Se trata, pues, de temas comunes que se desprenden de las propuestas del Paquete de Capacidades y Talento.
Siga leyendo para obtener detalles sobre los cambios propuestos en la Directiva sobre el permiso único y la Directiva sobre la residencia de larga duración, así como sobre la versión final de la Directiva sobre la tarjeta azul de la UE que se adoptó en 2021.
Qué significa
Con la renovación de estos actos legislativos clave, la Comisión Europea pretende que la UE en su conjunto resulte más atractiva para los talentos de alta, media y baja cualificación de diversos sectores. En general, las medidas incluyen el aumento de la armonización entre los Estados miembros de la UE, la simplificación de los procedimientos y el fomento de la movilidad intracomunitaria. Informes recientes han puesto de manifiesto que la UE se enfrenta a importantes retos a la hora de atraer las competencias clave que se necesitan en las distintas regiones e industrias de la UE, por lo que es probable que estos cambios sean bien acogidos por las empresas y empleadores que operan en toda la UE.
Cómo podemos ayudarle
Los Estados miembros tienen hasta el 17 de noviembre de 2023 para incorporar a su legislación nacional la nueva Directiva de la UE sobre la tarjeta azul. Las propuestas de Directiva sobre Permiso Único y Directiva sobre Residencia de Larga Duración serán revisadas por el Parlamento Europeo y por los Estados miembros (en el Consejo de la UE) y es probable que se revisen y modifiquen.
Vialto Partners seguirá de cerca el proceso legislativo para garantizar que las empresas y los particulares puedan prepararse para los cambios que se avecinan.
Detalle
Directiva sobre el permiso único
La Directiva sobre el Permiso Único entró en vigor en 2011 y garantizó que los particulares y empresarios que soliciten autorización de residencia y trabajo en un Estado miembro puedan beneficiarse de procesos más simplificados y eficientes. Por ejemplo, los solicitantes sólo tendrían que presentar una única solicitud de autorización combinada de entrada, residencia y trabajo y, tras su aprobación, se expediría una única autorización.
La Comisión Europea ha presentado ahora propuestas destinadas a hacer más eficientes esas normas y procesos.
Los principales cambios propuestos son:
Se trata de cambios bienvenidos, ya que la reducción de los plazos de tramitación, la simplificación de los requisitos y el aumento de la flexibilidad de los trabajadores garantizan que los nacionales de terceros países puedan ser contratados más fácilmente para ocupar puestos en la UE. Sin embargo, queda por ver si los Estados miembros de la UE aprobarán las propuestas.
Directiva sobre residencia de larga duración
La Directiva de la UE sobre residencia de larga duración entró en vigor en 2003 y, en esencia, garantizó la armonización de los requisitos y procesos para la expedición del estatuto de residencia de larga duración a los nacionales de países no pertenecientes a la UE/EEE/Suiza. Por ejemplo, la Directiva especifica que el estatuto de residente de larga duración debe concederse tras una residencia legal e ininterrumpida de al menos 5 años en el territorio del Estado miembro, un plazo máximo de tramitación de 4 meses a partir de la fecha de presentación, y normas comunes para la pérdida del estatuto como consecuencia de la residencia fuera del Estado miembro de expedición o del territorio de la UE. Además, la Directiva establece las condiciones generales para que los titulares del estatuto de residente de larga duración en un Estado miembro puedan solicitar la residencia en otro Estado miembro.
Sin embargo, la Directiva tiene un efecto algo limitado, dado que la mayoría de los Estados miembros exigen que las personas superen pruebas de integración cívica y lingüística para obtener el estatuto de residente de larga duración. Además, la Directiva permite a los Estados miembros aplicar pruebas del mercado laboral a quienes deseen trabajar y residir en otro Estado miembro. Como consecuencia, la Directiva no se utiliza mucho en los Estados miembros que aún pueden expedir permisos de residencia de larga duración por motivos nacionales, y no fomenta eficazmente la movilidad intracomunitaria.
Por ello, la Comisión Europea ha presentado propuestas de modificación de la Directiva sobre residencia de larga duración.
Los principales cambios propuestos son los siguientes:
Si estos cambios son adoptados por los Estados miembros de la UE, proporcionarán motivos adicionales para la movilidad intracomunitaria de los titulares del estatuto de residente de larga duración. También garantizará que los posibles solicitantes no vean limitada su circulación dentro de la UE por miedo a perder los periodos de residencia acumulados en distintos Estados miembros. Sin embargo, los requisitos de integración cívica y lingüística seguirán aplicándose a los solicitantes, lo que significa que es probable que los solicitantes potenciales intenten permanecer en una región lingüística concreta, si no en un Estado miembro concreto, durante un periodo de tiempo significativo antes de solicitar el estatuto de residente de larga duración.
Curiosamente, se ha añadido una nueva disposición que especifica que los periodos de residencia en un Estado miembro por motivos de inversión no contarán para el periodo acumulativo requerido para obtener el estatuto de residente de larga duración. Esta medida va claramente dirigida a los regímenes de visados para inversores y visados “de oro” de algunos Estados miembros, que han sido objeto de críticas en medio de denuncias de abusos. Es probable que muchos Estados miembros acojan con satisfacción este cambio.
Al igual que con las propuestas sobre la Directiva de Permiso Único, también queda por ver si los Estados miembros adoptarán las propuestas. A este respecto, pueden plantearse algunos retos adicionales, ya que cada Estado miembro puede tratar de proteger sus políticas nacionales de inmigración vigentes en materia de residencia de larga duración.
Directiva europea sobre la tarjeta azul
Para hacer frente a la escasez de talentos en toda la UE, en mayo de 2009 se introdujo la Tarjeta Azul de la UE como equivalente europeo de la Tarjeta Verde estadounidense. El objetivo era facilitar a los nacionales de países no pertenecientes a la UE ni al EEE el trabajo libre en varios Estados miembros de la UE dentro de la Unión Europea. Sin embargo, los estudios realizados a lo largo de varios años han demostrado que el uso de la categoría de tarjeta azul de la UE es generalmente bajo en todos los Estados miembros. Por ello, en 2016 se propuso una revisión y, tras largas negociaciones, la Directiva revisada de la UE sobre la tarjeta azul entró en vigor el 17 de noviembre de 2021. Los Estados miembros tienen hasta el 17 de noviembre de 2023 para incorporar la Directiva modificada a su legislación nacional.
El objetivo de la nueva Directiva es simplificar los procedimientos y criterios de concesión, así como ampliar el ámbito de aplicación y reforzar los derechos de los titulares de la tarjeta azul de la UE.
Los cambios más importantes son:
Es probable que los empresarios y los trabajadores de terceros países acojan con satisfacción esta mayor flexibilidad y la simplificación de los criterios de admisibilidad. No obstante, queda por ver cómo aplicarán los Estados miembros de la UE la Directiva revisada a los titulares de la tarjeta azul europea y a sus familiares. Y ello a pesar de que el texto final se ha suavizado un poco después de que los Estados miembros fueran incapaces de alcanzar un acuerdo sobre las propuestas iniciales que se presentaron en 2016. Por ejemplo, el alcance de las actividades que los titulares de la tarjeta azul de la UE pueden realizar en otros Estados miembros sin permiso de trabajo durante un máximo de 90 días ya está generalmente permitido para todos los visitantes de negocios, independientemente de su nacionalidad, según la legislación nacional.
Contacto con nosotros
Para más información, póngase en contacto con su interlocutor habitual de Vialto Partners o con
Más información sobre Vialto Partners en: www.vialtopartners.com
Vialto Partners (“Vialto”) se refiere a las filiales propiedad al cien por cien de CD&R Galaxy UK OpCo Limited, así como a los demás miembros de la red mundial Vialto Partners. La información contenida en este documento es sólo una orientación general sobre asuntos de interés. Vialto no se hace responsable de los errores u omisiones, ni de los resultados obtenidos por el uso de esta información. Toda la información se facilita “tal cual”, sin garantía de integridad, exactitud, actualidad o de los resultados obtenidos del uso de esta información, y sin garantía de ningún tipo, expresa o implícita, incluidas, entre otras, las garantías de rendimiento, comerciabilidad e idoneidad para un fin determinado. En ningún caso Vialto, sus entidades relacionadas, o los agentes o empleados de las mismas serán responsables ante usted o cualquier otra persona por cualquier decisión tomada o acción emprendida basándose en la información contenida en este documento o por cualquier daño consecuente, especial o similar, incluso si se advirtió de la posibilidad de tales daños.
Please reach out if you’d like to learn more about Vialto.